
Como recordarán todos los cultivados lectores del blog, Park Chan Wook se hizo famoso cuando Tarantino le dio el Premio especial del jurado en Cannes por Old boy, esa retorcidísima y delirante versión del Edipo rey que sorprendió bastante, aunque me huele que su hipermanierismo visual y narrativo aguantará mal el paso del tiempo. Sympathy for Lady Vengeance era más de lo mismo, probablemente, pero a mí me enganchó mucho y diría que es su mejor película, y si alguno de los asiduos al blog no ha visto nada de este director y le pica la curiosidad, le recomiendo que empiece (y casi termine) por ésta.
Soy un cyborg también es muy manierista, o barroca, o brillante visualmente, y para mí tiene un hándicap insalvable, y es que no soporto la presentación esteticista de la locura. Es una historia de amor entre dos residentes megacool de un manicomio, la guapísima coreana que se cree un robot (cyborg para las nuevas generaciones) y la estrella para adolescentes, que va siempre con una máscara y no recuerdo por qué andaba por allí. Con los locos pasa como con las reconstrucciones de los campos de concentración, que basta haber visto algunas imágenes documentales para que cualquier reconstrucción ficcional suene a falsa, y aquí, desde luego, ni lo intentan.
Pero como no todo van a ser cosas negativas, cuento que como historia asumidamente artificiosa de
amor funciona, y que tiene una secuencia maravillosa en que el chico hace creer a la chica que le está incrustando en su interior un mecanismo que le permita alimentarse de comida, y no de pilas, que como todo el mundo sabe es la única dieta que admiten los cyborgs, y que hace que merezca la pena acercarse a ver la peli.

2 comentarios:
Pese a la opinión de Enrique, Park Chan Wook (o Chan Park Wook, quien sabe) es uno de los directores asiáticos más interesantes desde Won Kar Wai. Esteta a más no poder y siempre atrevido en sus planteamientos filosóficos (de gran calado en todas sus obras, no hay que olvidar que estudió la carrera de Filosofía en Korea)de Chan Wook yo os recomiendo una película genial que Enrique pasa por alto, quizás por no saber de su existencia, que es Joint Security Area. Está editada en dvd en España y es muy fácil de encontrar en dvdtecas. Es una peli policiaca que se desarrolla en la conflictiva frontera entre las dos Koreas. Han aparecido muertos unos soldados norcoreanos en la caseta de vigilancia fronteriza, se sospecha de un soldado surcoreano que pudo cruzar hasta la zona enemiga y perpetrar el homicidio.. pero ¿Cómo y porqué? La encargada de resolver el caso es una chica suiza de padres coreanos que es enviada por la comisión de supervición de naciones neutrales al conflicto. La peli es realmente buena, vamos, un peliculón.
Pues es verdad que me ha salido un comentario desfavorable, pero Park chan wook también me parece muy interesante (mucho más que Kim Ki Duk, por ejemplo) y me veré siempre sus pelis cuando pueda. Nunca he tenido especial interés en ver Joint security area, no sé por qué, y también me falta la de Mr. Vengeance, la que inició la trilogía de la venganza, pero igual me animo este verano (o podemos organizar sesiones dobles en casa de algún voluntario)
Publicar un comentario