



Di Caprio aparece tranquilo, profesional, relajado. Atiende con atención a las indicaciones de Scorsese, aporta ideas. Estudia el guión. Está manifiestamente orgulloso de trabajar con Scorsese, al que saca tres cabezas.
Scorsese saluda a Mekas al llegar al plató. No vemos a Mekas porque lleva la cámara, sólo su mano. De vez en cuando Scorsese se dirige a él y hablan de cine.
Michael Ballhaus utiliza un fotómetro de los de toda la vida. Conocimos a Ballhaus en San Sebastián, cuando estuvo en el Jurado. Bueno, le conocí yo. Susana es fan suyo pero no se lo cruzó nunca. Yo le hice una foto que debe de haber desaparecido. Tiene aspecto de caballero de la vieja escuela.
En las imágenes nadie parece tenso. No hay momentos de pánico ni tensión.
A mí me gusta Infiltrados.
Champions League: Inter-Barcelona
El Inter de Mourinho y de Eto'o es el último obstáculo del Barça en su camino hacia el Bernabéu. Ambas escuadras ya se enfrentaron en la fase de grupos, con clara superioridad culé. Los azulgranas confían en que el viaje por carretera no les pase factura en San Siro.
Titulo original
Champions League: Inter-Barcelona
Aunque va de suyo que Zelig/Allen es judío, la película explora esa característica "universal" del judío, ese punto de alienación que le acompaña y que, paradójicamente, le permite metamorfosearse en cualquier identidad. La gracia es que, cuando se busca la "verdadera" identidad de Zelig/Allen/El Judío, cuando el personaje abandona esa danza de disfraces, como en el caso del "Yo" de Hume, no se encuentra nada, Zelig es una persona mediocre, un puñado de prejuicios y traumas.
Siendo una bonita historia de amor, la visión de la película hoy se ve contaminada por el final de la pareja Farrow/Allen, lo que le da una pátina melancólica, aunque queda esa imagen subversiva en que la pareja se reencuentra en el famoso encuentro nazi en Munich, arruinando el discurso de Hitler, sirempre queda la esperanza de que el amor redima la historia.